Después de un mes de sequía, escribo una nueva entrega de cómo la gente llega (seguramente de manera equivocada) a este blog.
Seguiremos informando. Corto y cierro.
13 marzo 2008
Cómo encontrarme (V)
Etiquetas: Éste blog
Publicado por
Nando Calrissian
1 comentarios
11 febrero 2008
Midas
El pasado 21 de enero nació mi primer sobrino, Midas, hijo del hermano de mi mujer.
Este bebé, aparte de llenar de alegría la casa (mis suegros están como locos con su primer nieto) y de sueño a mis cuñados (tiene el sueño cambiado y se pasa el día durmiendo y la noche llorando) ha hecho que mi mujer y yo tengamos menos presión sobre nuestros hombros, ya que mis suegros demandaban urgentemente un nieto y nosotros parecíamos los candidatos ideales, pero el destino tenía otros planes.
Damos la bienvenida al mundo a mi sobrino Midas Manoukian.
Seguiremos informando. Corto y cierro.
Etiquetas: Yo mismo
Publicado por
Nando Calrissian
0
comentarios
06 febrero 2008
"Un día de cólera" de Arturo Pérez-Reverte
Tengo que agradecer a mi hermana que me regalara este libro para Navidad.
Arturo Pérez-Reverte es uno de mis autores favoritos y todos sus libros me han encantado... salvo "El pintor de batallas", que tiene el triste honor de ser el único libro que he dejado a medias y nunca he llegado a terminar. Por suerte en "Un día de cólera" el autor ha vuelto al espíritu de novela que me atrapó desde mi primera lectura con "El capitán Alatriste".
Éste es un libro genial sobre el día en el que unos cuantos madrileños (y madrileñas, que una y otra vez Pérez-Reverte nos recuerda que las mujeres tuvieron un papel tan importante como los hombres, pese al machismo de la época) se revelaron contra los franceses que estaban ocupando España, en teoría pacíficamente.
Gracias a este libro he podido saber quiénes eran Daoíz y Velarde (en mi Alcobendas natal había un colegio que se llamaba así y yo nunca me paré a pensar en su origen), dos militares que, ignorando las órdenes que les dieron de no tocar a un solo francés mientras éstos masacraban a los madrileños, hicieron todo lo contrario: Abrieron el cuartel de Monteleón para que el pueblo se armara y pudiera defenderse y usaron los cañones que allí se guardaban para resistir heroicamente uno y otro embate gabacho, llegando incluso a capturar a un alto mando, hasta que la superioridad numérica y armamentística francesa (que no los redaños) pudo con ellos.
Libro muy recomendable si se quiere vivir en profundidad qué pasó el 2 de mayo de 1808. La única pega que le puedo poner es la tormenta de nombres, parentescos y profesiones que despliega Pérez-Reverte durante todo el libro, que es perfecto como homenaje a todos aquellos valientes que no se conformaron (como otros muchos sí lo hicieron) con verlas venir, pero que puede llegar a ser un poco engorroso.
Le ponemos 4 fernandos y nos ponemos a leer la continuación de "Juego de tronos": "Choque de reyes".
Etiquetas: Literatura
Publicado por
Nando Calrissian
0
comentarios
30 enero 2008
"El príncipe de la niebla" de Carlos Ruiz Zafón
Mientras espero a poder imprimir y encuadernar "Choque de reyes", la segunda parte de "Juego de tronos" he leido esta entretenida novela que se hace muy corta debido a la velocidad con la que la devora el lector, además de por su reducido número de páginas por su letra grandota.
El relato narra la historia de un niño cuya familia se muda a un pequeño pueblito pesquero huyendo de la guerra. La casa de la playa en la que viven fue escenario de una triste historia en la que una pareja pierde a su primogénito, Jacob, ahogado en extrañas circunstancias. Poco a poco la trama va desarrollándose y la historia nos desvela a un siniestro personaje, El príncipe de la niebla, que parece el causante de todo lo ocurrido a los antiguos propietarios de la casa y que pondrá en apuros a los nuevos.
Una novela entretenida que te tiene enganchado hasta el final. A mi parecer decepciona un poco si se ha leido antes "La sombra del viento", una novela genial muy recomendable del mismo autor. Además en algunos momentos se hace un poco previsible.
Para mi la novela merece 3 fernandos.
Etiquetas: Literatura
Publicado por
Nando Calrissian
0
comentarios
29 enero 2008
"Juego de tronos" de George R. R. Martin
Tras las vacaciones de Navidad, durante las que no he usado nada de tiempo para la lectura, he retomado el libro que estaba leyendo: Juego de tronos, de George R. R. Martin.
Se trata de una novela río (es aquella novela que no tiene un protagonista definido y que se desarrolla siguendo la trayectoria de varios personajes cuya historia se junta y se separa durante el libro) de fantasía medieval.
La trama comienza cuando el rey Robert Baratheon (subido al trono después de deponer del trono a la estirpe de los Targaryen) visita a su viejo amigo Eddard Stark para pedirle que sea su mano derecha, tras la muerte en extrañas circunstancias del mentor de ambos.
Mientras que las diferentes casas nobles del reino empiezan a mover ficha en sus constantes pugnas por el poder, en el norte comienzan a desaparecer los guerreros encargados de vigilar el reino de las misteriosas criaturas heladas del norte.
Es el primero de la saga de libros llamada "Canción de hielo y fuego" (al parecer serán 7 libros, de los que solamente 4 han sido aún editados en castellano) y debo decir que a mi me pareció una muy buena historia y que te deja con ganas de leer más.
Las continuas sorpresas que el autor incluye hace que uno no tenga muy claro qué va a ocurrir a continuación, ya que parece que el señor Martin no tiene ningún escrúpulo en matar a personajes que parecen principales, doblar abruptamente en una esquina del argumento cuando uno piensa que va a seguir de frente, etc.
Así que le ponemos 5 fernandos y nos quedamos a la espera de que mi señora esposa imprima la segunda parte para seguir leyendo.
Etiquetas: Literatura
Publicado por
Nando Calrissian
0
comentarios
17 enero 2008
Ya estamos de vuelta
Después de unas merecidas vacaciones ya estoy de vuelta en Argentina.
He aprovechado al máximo mi visita en España, visitando a la familia y pasando las fiestas con todos ellos.
Además, gracias al soporte monetario de mis padres (¡muchas gracias por todo!) mi mujer y yo hemos podido visitar (yo por segunda vez y ella por primera) la hermosa ciudad de Roma.
Ahora a volver a la realidad y la rutina, después de estás geniales vacaciones.
Seguiremos informando. Corto y cierro.
Etiquetas: Yo mismo
Publicado por
Nando Calrissian
1 comentarios
18 diciembre 2007
Sandías monstruosas
En Argentina las sandías son diferentes que en España. Bueno, son verde por fuera y roja por dentro y también tiene la nueva tecnología pipoless (sin pipos), pero aquí no son redondeadas y tienen un tamaño monstruoso.
Adjunto una foto de una que compraron mis suegros que, según sus propias palabras y cito textualmente, "no es demasiado grande". Como se verá he colocado un huevo (de gallina) al lado para comparar tamaños.
Se puede apreciar también que el corte Belinda de trazado curvo, patentado por mi madre, es universal.
Seguiremos informando. Corto y cierro.
Etiquetas: Cosas argentinas
Publicado por
Nando Calrissian
3
comentarios
11 diciembre 2007
La odisea de conseguir libros
Dos de los géneros literarios que me gustan son el de fantasía épica y el de ciencia ficción. Por desgracia son géneros muy poco comunes aquí en Argentina, de manera que se me complica bastante conseguir ciertos libros.
La mayoría de las veces tengo que recurrir a pedirles a mis padres o mi hermana que me los compren ellos allí, en España, y que me los den cuando nos volvamos a ver, de modo que cada visita suya o mía es un movimiento de libros importante.
La nueva manera que hemos usado ahora mi mujer y yo para poder ahorrarnos dinero y viajes de libros ha sido buscar el libro por Internet, imprimirlo nosotros mismos y encuadernarlo en una imprenta.
Hemos hecho los cálculos y es la manera más barata (aunque no más fácil) para poder conseguir libros aquí, siempre y cuando estén disponibles por Internet, claro...
Seguiremos informando. Corto y cierro.
Etiquetas: Literatura
Publicado por
Nando Calrissian
1 comentarios
10 diciembre 2007
"Soy Leyenda" de Richard Matheson
Inauguro la sección literaria del blog con un libro que me ha encantado: Soy leyenda, de Richard Matheson.
En cuanto me enteré de que está próxima a estrenarse la película homónima (protagonizada por Will Smith) y con dos trailers publicados bastante interesantes (trailer 1 y trailer 2), busqué como loco el libro para leerlo antes de ver la película. Y me encantó. Es un libro muy corto, que se lee casi de una tirada, con una atmósfera agobiante y que te engancha hasta la médula.
Un virus ha atacado sin piedad la humanidad, convirtiéndola en vampiros. El protagonista de la historia es Robert Neville, un superviviente que cada día tiene que preparar su casa para resistir durante la noche el asedio de los vampiros, sin saber si es el único superviviente de la plaga o si hay otros como él.
En definitiva, muy recomendable. Le damos 5 fernandos.
Etiquetas: Literatura
Publicado por
Nando Calrissian
0
comentarios
04 diciembre 2007
Tributos
Es muy común que cuando alguien se entera de que soy español me comente: "Ah, ¿eres español? Me encanta Sabina". Y es que si hay algo que a los bonaerenses fanáticos de Sabina les duele es que sea español.
Desde que vivo en Argentina y vengo al centro a trabajar es una constante ver desde el autobús carteles invitando a conciertos de músicos que le hacen un tributo a Sabina. Es decir, que cantan canciones compuestas por él.
Y ahora está más de moda que nunca, ya que vienen Serrat (también muy querido por aquí, pero en menor medida) y Sabina a tocar por todo el país durante el mes de diciembre en el tour Dos pájaros de un tiro.
Seguiremos informando. Corto y cierro.
Etiquetas: Cosas argentinas
Publicado por
Nando Calrissian
2
comentarios